Rafael Espinal fue concejal de Nueva York y asambleísta del estado de Nueva York. En 2020, Rafael se convirtió en Director Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Autónomos tras una larga trayectoria de defensa de los derechos de los trabajadores autónomos.
Nacido y criado en Brooklyn, Rafael Espinal se convirtió en el funcionario electo más joven de Nueva York a los 26 años, cuando se incorporó a la Asamblea Estatal. Hijo de inmigrantes dominicanos sindicalistas y autónomos, Rafael ha dedicado su carrera a defender a los trabajadores, las pequeñas empresas, los artistas, las comunidades de bajos ingresos y el medio ambiente. En 2013 fue elegido concejal de Nueva York, en representación del diverso y vibrante distrito 37 de Brooklyn.
Como concejal, defendió iniciativas transformadoras para mejorar las comunidades desfavorecidas, asegurando una financiación histórica para el desarrollo de viviendas asequibles en Brooklyn y liderando los esfuerzos para impulsar la política medioambiental y las inversiones en infraestructuras para combatir la injusticia climática. También desempeñó un papel clave en la negociación de un plan de inversión integral de 250 millones de dólares para su distrito, una de las zonas más desfavorecidas de la ciudad de Nueva York.
Durante su mandato, Rafael fue un firme defensor de la protección de los trabajadores. En 2016 copatrocinó la histórica Ley de los Trabajadores Autónomos, la primera ley de este tipo que protege a los autónomos frente al impago. Como presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Licencias Comerciales, también apoyó la Ley de Baja por Enfermedad Remunerada e introdujo el primer proyecto de ley del país sobre el Derecho a Desconectarse en 2019, garantizando a los empleados el derecho a desconectarse de las comunicaciones laborales fuera del horario laboral.
En marzo de 2020, solo dos semanas antes de los cierres de COVID-19, Rafael se convirtió en Director Ejecutivo de Freelancers Union, asumiendo el liderazgo en un momento crítico para los trabajadores independientes. Trabajó estrechamente con la oficina del senador Chuck Schumer para impulsar la Asistencia por Desempleo Pandémico, asegurando que los trabajadores autónomos, freelancers y artistas fueran incluidos en los beneficios federales de desempleo. Reconociendo la necesidad inmediata de ayuda directa, creó el Freelance Relief Fund, que proporcionó ayuda financiera directa a los autónomos que se quedaron sin trabajo debido a la pandemia.
Bajo su liderazgo, Freelancers Union amplió la ley Freelance Isn't Free más allá de la ciudad de Nueva York, aportando nuevas protecciones de pago a los autónomos en el estado de Nueva York, Illinois y California. También ayudó a restablecer Freelancers Hub, un espacio de coworking gratuito para trabajadores independientes, dándoles acceso a recursos, desarrollo profesional y un mayor sentido de comunidad.
Rafael se centra en ampliar la red de seguridad social para los autónomos de todo el país, garantizando que los trabajadores independientes tengan acceso a prestaciones que les permitan vivir con dignidad. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su liderazgo y compromiso con los derechos de los trabajadores. En 2017, la revista Time Out lo nombró neoyorquino del año por su papel en la derogación de la obsoleta Ley de Cabarets de la ciudad, allanando el camino para la creación de la Oficina de la Vida Nocturna de Nueva York para apoyar a artistas, animadores y otras personas que dependen de la economía nocturna para prosperar.
Rafael, que estudió en las escuelas públicas de Nueva York, se licenció en Filología Inglesa por el Queens College. Antes de ocupar un cargo público, trabajó como profesor de alfabetización de adultos y fue Jefe de Gabinete de un concejal del Ayuntamiento de Nueva York. Como tercer líder de Freelancers Union desde su fundación en 1995, mantiene su compromiso de amplificar las voces de los autónomos y garantizar que los trabajadores independientes tengan la protección que merecen.